Durante este video vamos a hablar del músculo peroneo lateral corto, también lo veréis por su nombre en latín como peroneus brevis o fibularis brevis.
Se encuentra en el compartimento lateral de la pierna, debajo del peroneo largo y veis que es un músculo más corto y más pequeño que éste último.
El músculo peroneo lateral corto surge de los dos tercios inferiores de la superficie lateral del cuerpo del peroné, sigue verticalmente hacia abajo y termina en un tendón que corre detrás del maléolo lateral junto con el peroneo largo.
Luego corre hacia el lado lateral del calcáneo, por encima del tubérculo calcáneo y se inserta en la base del quinto hueso metatarsiano.
Acción:
La función principal del peroneo lateral corto es la abducción del pie, es el abductor más fuerte del pie. También ayuda en la flexión plantar y en la pronación. Por tanto, es un eversor del pie. También proporciona estabilidad lateral al pie y al tobillo.
Si ahora vemos su inervación, observamos que lo lleva a cabo el nervio peroneo superficial, que es una rama del nervio peroneo común que tiene sus raíces en L4, L5, S1 Y S2.
Nota: Los ejercicios isométricos son analgésicos y pueden realizarse diariamente, mientras que los excéntricos y pliométricos requieren mayor recuperación (48 horas entre sesiones)2,5.
Su función primaria es la abducción del pie en la articulación subastragalina, fundamental para restaurar la posición anatómica del pie después de la inversión y crucial al caminar o correr sobre terrenos irregulares, contrarrestando la inversión y ayudando a mantener el equilibrio. Secundariamente, contribuye a la flexión plantar del tobillo.
Junto con el peroneo largo, el PLCo actúa como un eversor primario y flexor plantar secundario, proporcionando estabilidad lateral dinámica al tobillo, especialmente durante el estrés por inversión súbita, ayudando a prevenir esguinces laterales. Existe una estrecha relación anatómica y funcional con el peroneo largo, compartiendo inervación y contribuyendo a la eversión y flexión plantar, con sus tendones discurriendo juntos detrás del maléolo lateral.
Por tanto:
Variantes anatómicas como un surco retromaleolar poco profundo o un vientre muscular bajo pueden aumentar el riesgo de lesiones. Pacientes con pie cavo varo tienen mayor predisposición a lesiones del tendón del PLCo. La debilidad o lesión del PLCo se asocia con tendinopatías, subluxaciones y fracturas por estrés en el quinto metatarsal.
Las lesiones del PLCo pueden manifestarse con dolor a lo largo del aspecto lateral del tobillo, que puede irradiarse al pie. Los pacientes pueden experimentar debilidad al intentar evertir el pie, una sensación de inestabilidad en el tobillo, hinchazón alrededor del maléolo lateral, y en casos de subluxación, un chasquido o resalte del tendón al moverse. La debilidad o lesión también puede dificultar la capacidad de ponerse de puntillas. En algunos casos, el músculo PLCo se utiliza en cirugía reconstructiva para cubrir defectos de tejidos blandos en la pierna distal, tobillo y pie.
El diagnóstico de problemas en el PLCo requiere una combinación de examen físico detallado y estudios de imagen.
El examen físico busca signos de inflamación, inestabilidad o daño estructural. Incluye:
Tanto la ecografía como la RM son valiosas para diagnosticar desgarros del PLCo, con resultados variables en los estudios. La ecografía puede tener mayor sensibilidad, mientras que la especificidad puede ser similar. La elección depende de la disponibilidad, el costo, la necesidad de evaluar la subluxación dinámica (favorable para la ecografía) y la sospecha de otras patologías (favorable para la RM). La experiencia del radiólogo es crucial para ambas técnicas.
El músculo Peroneo Lateral Corto es fundamental para la estabilidad del tobillo y la eversión del pie, siendo vulnerable a diversas lesiones. Un diagnóstico preciso se logra mediante la combinación de un examen físico detallado y técnicas de imagen como la ecografía y la RM. La interpretación cuidadosa de estas pruebas es esencial, especialmente en casos complejos, para asegurar un diagnóstico adecuado y una gestión apropiada, diferenciando las lesiones del PLCo de otros problemas de tobillo.
Access all 3D models
All categories with 100+ topic
Full access to self-test quiz
View videos of each topic