En este video vamos a ver un grupo de músculos que pertenecen a la capa más profunda de los músculos intrínsecos de la espalda. Son los músculos interespinosos.
Son músculos pares, se encuentran a ambos lados y son cortos.
Se extienden entre las apófisis espinosas contiguas o adyacentes de la columna vertebral.
A pesar de que abarcan toda la longitud de la columna, sobre todo los encontramos en la región lumbar y en la región cervical. En la región torácica no tienen tanta funcionalidad y se encuentran de forma inconstante.
Vemos que estos músculos están formados por pequeños haces, uno a cada lado de las apófisis espinosas de la vértebra de arriba y la de abajo, lo que se llama vértebra suprayacente y vértebra subyacente.
A nivel cervical, teniendo en cuenta que las apófisis espinosas son bífidas, veis como se disponen los haces para cada tubérculo de esa apófisis espinosa. Comienzan en la apófisis espinosa de C2 y continúan hasta la apófisis espinosa de T1.
La región lumbar , al igual que la región cervical, tiene músculos interespinosos que discurren entre todas las apófisis espinosas.
Estos músculos ayudan a extender la columna, pero sobre todo tienen una función propioceptiva. Por tanto, tienen la capacidad de informar a nuestro cerebro del movimiento y posición de cada segmento. Y de esta forma influyen en el comportamiento de los músculos que los rodean.
Los músculos interespinosos están inervados por las ramas mediales de las divisiones primarias posteriores de los nervios espinales .
Aquí veis la parte cervical, y en la zona lumbar lo mismo. Aquí también los músculos interespinosos están inervados por las ramas mediales de las divisiones primarias posteriores de los nervios espinales.
Es importante realizar estos ejercicios con control y precisión, enfocándose en la activación de los músculos profundos de la espalda.
La secuencia STIR (Short Tau Inversion Recovery) en RM es altamente efectiva para visualizar cambios degenerativos en los elementos posteriores de la columna, incluyendo los músculos interespinosos2. Esta técnica proporciona:
El ultrasonido ofrece ventajas significativas para la evaluación de los músculos paraespinales4:
Para los músculos interespinosos, el ultrasonido puede mostrar:
Esta prueba física evalúa la inestabilidad lumbar1:
Recientemente validada para evaluar el deterioro funcional objetivo en pacientes con espondilolistesis lumbar degenerativa5:
Aunque menos específica para tejidos blandos, la TC puede proporcionar información valiosa sobre:
Utilizada en combinación con otras técnicas, las radiografías en flexión-extensión pueden revelar:
Estas pruebas diagnósticas, cuando se utilizan de manera complementaria, proporcionan una evaluación integral de la estructura y función de los músculos interespinosos, permitiendo un diagnóstico preciso y una planificación de tratamiento adecuada.
Access all 3D models
All categories with 100+ topic
Full access to self-test quiz
View videos of each topic