El músculo del que vamos a hablar en este vídeo es el glúteo menor.
De los 3 músculos glúteos, éste es el más pequeño y el más profundo.
Fijaros cómo su superficie se encuentra casi cubierta por el glúteo medio.
Es un músculo grueso, aplanado y triangular, situado sobre la parte inferior de la cara glútea del ilion y la cara superior de la articulación de la cadera.
Si vemos su origen, se genera en la superficie glútea del ilion, desde la línea glútea anterior hasta la línea glútea inferior.
Desde ahí, las fibras musculares convergen inferiormente en un fuerte tendón que se inserta en la cara anterior del trocánter mayor.
Vamos a ver cómo trabaja:
El músculo glúteo menor cuando la pelvis está fija, tira del trocánter mayor hacia arriba y abduce el muslo. Sus fibras anteriores también flexionan la cadera y producen una rotación interna del muslo.
Si es el fémur el que está fijo, el músculo tira del ilion hacia el fémur, lo que da como resultado una ligera inclinación pélvica ipsilateral, del mismo lado.
Este músculo junto con el glúteo medio, ayuda a estabilizar lateralmente la cadera, especialmente cuando andamos, ya que en la fase en la que solo apoyamos un pie, la fuerza de la gravedad en la cadera contralateral provocaría que la pelvis se cayera.
Por tanto, veis como la tensión que ejerce el glúteo menor junto con el mediano, contribuye a la estabilización de la pelvis al caminar.
Si vemos su inervación, observamos que de las fibras provenientes de las raíces de L4, L5 y S1 se forma este nervio que veis en color morado. Es el nervio glúteo superior que después de pasar por la escotadura ciática llega hasta el músculo glúteo medio para inervarlo.
Elevaciones laterales de pierna
Clamshells (Ejercicio de la almeja)
Zancadas laterales
Patadas traseras (Glute Kickbacks)
Puente de glúteos
Abducción de cadera con banda elástica
Plancha lateral con elevación de pierna
Estos ejercicios son efectivos tanto para principiantes como para personas avanzadas, y pueden realizarse con o sin material adicional como bandas elásticas o pesas, dependiendo del nivel deseado de intensidad.
Actúa como principal estabilizador durante la marcha, evitando el desplazamiento lateral de la pelvis (signo de Trendelenburg)1,9. Junto al glúteo medio, controla el balance pélvico durante el apoyo unipodal2,6.
Su debilidad se asocia a:
Es esencial para:
Propósito: Diagnóstico de tendinopatías en glúteo medio y menor5.
Técnica:
Indicación: Evaluar debilidad de abductores9.
Ejecución:
Interpretación:
Método:
Ventajas:
Protocolo:
Signos positivos:
Estas pruebas combinadas permiten un enfoque diagnóstico preciso, donde el FABREX destaca por su alta especificidad para afectación del glúteo menor5. La integración de métodos clínicos y ecográficos mejora la detección temprana de patologías, fundamental para prevenir complicaciones como la artrosis secundaria o alteraciones permanentes de la marcha1,9.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Access all 3D models
All categories with 100+ topic
Full access to self-test quiz
View videos of each topic