Durante este video hablaremos del músculo flexor largo de los dedos.
Es un músculo alargado y se divide inferiormente en cuatro tendones.
Si hacemos un corte transversal, veis que pertenece al grupo posterior de los músculos de la pierna y se encuentra en la posición más medial de todos ellos.
Se origina en el tercio medio de la cara posterior de la tibia y desciende, al principio, medialmente al músculo tibial posterior, pero cuando llega al cuarto inferior de la pierna lo cruza por detrás para seguir, ya en forma de tendón, por su margen lateral. Ahora el tendón pasa por detrás del maléolo medial, entre los tendones del tibial posterior y del flexor largo del primer dedo. Una vez que sobrepasa el maléolo, se curva hacia delante y camina medial al calcáneo para alcanzar la región plantar del pie. En el calcáneo discurre por un surco situado en el borde libre del sustentaculum tali, que es este.
Ahora ya en la región plantar veis que gira y se dirige oblicuamente hacia delante y afuera, cruzando por debajo de la cara inferior del tendón del flexor largo del primer dedo. Luego se divide en cuatro tendones para los cuatro últimos dedos y termina en la base de la falange distal de estos dedos.
Ahora vamos a ver su función.
Ya os podéis imaginar por su nombre que lo que hace es flexionar los cuatro últimos dedos.
Flexiona la falange distal sobre la falange media, la falange media sobre la falange proximal, la falange proximal sobre el hueso metacarpiano y
en el tobillo contribuye a la flexión plantar.
Y nos queda su inervación:
Ésta viene dada por ramas del nervio tibial, que le aportan fibras de L5, S1 y S2.
El músculo flexor común largo de los dedos del pie (FDL), también conocido como flexor digitorum longus, tiene varias funciones esenciales:
El diagnóstico de lesiones o disfunciones en el FDL se realiza mediante una combinación de pruebas clínicas y técnicas de imagen avanzadas.
El diagnóstico preciso de las patologías del FDL se basa en una combinación de pruebas clínicas (como la dinamometría y el test de resistencia) con la resonancia magnética (MRI), que ofrece la mayor precisión. El ultrasonido y las evaluaciones funcionales representan alternativas prácticas en entornos con recursos limitados.
Access all 3D models
All categories with 100+ topic
Full access to self-test quiz
View videos of each topic