Movimientoarticular

GeneralidadesEl troncoLa muñeca y la manoEl hombroEl codoLa caderaLa rodillaTobillo y pie
Músculos anterolaterales del abdomen

En este video vamos a ver las paredes del abdomen. Bueno, más concretamente la pared anterolateral del abdomen.

El abdomen describe una porción del tronco que conecta el tórax y la pelvis. Una pared abdominal formada por piel, fascia y músculo recubre la cavidad abdominal y las vísceras.

Gracias a estas paredes, las vísceras mantienen su posición anatómica contra la gravedad. Además:

-Protege a las vísceras abdominales de lesiones.

-Ayuda en la espiración forzada empujando las vísceras abdominales hacia arriba.

-Interviene en cualquier acción, como tos, vómitos, defecación, que aumente la presión intraabdominal.

-También tiene la capacidad de distenderse como en el caso del embarazo.

En contraste con el tórax y la pelvis, el abdomen es relativamente deficiente en el soporte esquelético, vemos que en esa región solo tenemos la columna vertebral y las costillas inferiores en la parte posterior. La pared abdominal se conecta con el armazón esquelético en la caja torácica superiormente y los huesos pélvicos inferiormente.

Esta deficiencia ósea, entre comillas, permite la flexibilidad del tronco, así como la distensibilidad para adaptarse a los cambios dinámicos en el volumen del contenido abdominal.

La pared abdominal tiene varias capas diferentes que vamos a ver de superficial a profunda:

En esta parte vemos un corte sagital y aquí vemos un corte transversal a la altura de la segunda vértebra lumbar.

-Esta es la piel.

-Debajo de la piel tenemos la fascia superficial. Esta fascia superficial es tejido conectivo y su composición depende de su ubicación. Por encima del ombligo, hay una sola capa de tejido conectivo y es principalmente grasa. Se llama fascia de Camper.

Por debajo del ombligo se divide en dos capas, la capa superficial grasa que es la fascia de Camper y otra capa más profunda y membranosa que es la fascia de Scarpa.

Debajo de este tejido subcutáneo tenemos los músculos abdominales.

Profunda a la capa muscular tenemos la fascia transversal o fascia transversalis y debajo el peritoneo parietal.

Este es un corte transversal a la altura de la cuarta vértebra lumbar, hemos usado una lámina del famoso Frank H. Netter y la hemos modificado un poco.

Aquí estaría la piel, con la epidermis y la capa subcutánea, esta es la fascia de Camper, la grasita, la fascia de Scarpa.

Esta es la capa muscular que tiene unas fascias de recubrimiento, superficial media y profunda.

Aquí tenemos la fascia transversalis o fascia transversal y esta línea gris representa ya el peritoneo parietal.

Ahora vamos a ver los músculos de la pared abdominal anterolateral.

Hay 5 músculos a cada lado de la línea media y se pueden dividir en dos grupos principales:

Músculos planos y músculos verticales. Músculos planos, hay tres, se apilan uno sobre otro y veis que se ubican anterolateralmente.

El más profundo es el transverso del abdomen, por encima corre el oblicuo interno y por encima de éste, el oblicuo externo, que es el más superficial.

En cuanto a los músculos verticales. Son dos, el recto anterior y el piramidal del abdomen. Éste último no todo el mundo lo tiene, con lo que no lo vamos a ver con detenimiento.

Si vemos con más detalle los músculos planos, fijaros que sus fibras corren en diferentes direcciones y se cruzan entre sí, fortaleciendo la pared y disminuyendo el riesgo de hernia del contenido abdominal a través de la pared.

En la cara anteromedial de la pared abdominal, cada músculo plano forma una aponeurosis, que es esta lámina tendinosa ancha y plana. Todas estas capas aponeuróticas se entrelazan en la línea media, formando la línea alba. De esta manera, la línea alba es una estructura fibrosa que se extiende desde el proceso xifoides del esternón hasta la sínfisis púbica.

Si nos fijamos en el oblicuo externo, vemos cómo sus fibras musculares se vuelven fibrosas cerca de la línea medioclavicular. En la parte inferior del abdomen, en forma gradual, la transición muscular a fibrosa se produce más lateralmente y más cerca de la espina iliaca anterosuperior. Para los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen, esta misma transición ocurre más hacia la línea media.

Ahora vamos a ver cómo se sitúa el recto del abdomen. Veis que se mete en este bolsillo que tiene el transverso abdominal y por encima del recto y del bolsillo del transverso abdominal estaría el oblicuo menor.

Y recubriendo a todos ellos tenemos al oblicuo mayor u oblicuo externo que es el más superficial.

Cada aponeurosis se divide en dos hojas dando lugar a un sistema multicapa que recubren el recto abdominal de esta forma.

Esta sería la aponeurosis del músculo transverso abdominal, esta la aponeurosis del oblicuo interno y esta la aponeurosis del oblicuo externo. Esta es la fascia transversa o fascia transversalis y estas son las fibras del recto del abdomen.

Estas aponeurosis tienen 2 hojas cada una, la hoja anterior y la hoja posterior. Son unas vainas tendinosas que cubren los músculos rectos abdominales anteriormente y posteriormente, se les llama la vaina de los rectos.

Por tanto, el recto está encerrado en una vaina formada por las aponeurosis de los oblicuos y el transverso, las cuales están dispuestas de la siguiente manera. En el margen lateral del recto, la aponeurosis del oblicuo interno que ya sabemos que tiene dos láminas, pasa por delante del recto la lámina anterior y se mezcla con la aponeurosis del oblicuo externo.

La otra lámina, la lámina posterior pasa por detrás del recto y se mezcla con la aponeurosis del transverso. Esta disposición de las aponeurosis existe desde las costillas hasta lo que se llama línea arqueada o arco de Douglas, que es esta línea que veis entre el ombligo y la sínfisis del pubis, vaya el ojal por donde se mete el músculo recto del abdomen.

Si vemos de cerca esta zona, observamos esta línea de ruptura que es el arco de Douglas o línea arqueada.

Aquí la vaina posterior de los músculos rectos adelgaza o se rompe bruscamente, de tal forma que por debajo de este nivel, las dos hojas de las aponeurosis de los tres músculos pasan por delante del recto, quedando su parte posterior separada del peritoneo, solamente por la fascia transversalis.

Si vemos el transverso del abdomen más de lejos, sería como tirar de la fascia  hacia fuera, en la línea arqueada y en ese ojal se metería el recto del abdomen.

Si nos metiéramos por detrás y por dentro del abdomen, se vería así. Estos son los rectos abdominales y estos los transversos abdominales. Todo ello visto desde dentro de la pared abdominal.

Finish your registration and enjoy your free 14-day trial!

Access all 3D models

All categories with 100+ topic

Full access to self-test quiz

View videos of each topic

Learn Anatomy faster

Cancel any time