Durante este video vamos a ver la columna vertebral o raquis.
Raquis proviene de la palabra latina “rachis”, y esta a su vez de la palabra griega “rájis” que significa “espina”.
El raquis o columna vertebral, es un largo tallo óseo, ubicado en la línea media y parte posterior del tronco. Reposa sobre la pelvis y se extiende hasta la cabeza.
Ya sabemos que se encuentra formada por piezas óseas llamadas vértebras y que se hallan unidas entre sí a través de las articulaciones apofisiarias vertebrales, que son éstas de aquí.
La columna vertebral está dividida en diferentes segmentos, así las primeras siete piezas se denominan vértebras cervicales, las doce siguientes se llaman vértebras dorsales, las cinco que le siguen se denominan lumbares, y finalizando se encuentran nueve o diez sacro-coxígeas.
Las vértebras del sacro y del coxis están fusionadas.
Si vemos el raquis desde una vista frontal observamos que es rectilíneo, pero en el plano sagital observamos que presenta cuatro curvas, una curva sacra convexa hacia atrás, una curva lumbar cóncava hacia atrás, una curva dorsal convexa hacia atrás, y una curva cervical cóncava hacia atrás.
A las curvas con una convexidad posterior y concavidad anterior se les llama cifosis y a las curvas del raquis de convexidad anterior y concavidad posterior, se les llama lordosis.
La existencia de estas curvas raquídeas aumenta la resistencia de la columna a las fuerzas de compresión axiales a las que se ve sometida.
Los ingenieros han podido demostrar que la resistencia R de una columna con curvas es proporcional al cuadrado del número de curvas N, más 1
R= (N*N) +1
Por tanto, una columna sin curvas tendrá una resistencia R. Pero una columna como nuestro raquis, con 3 curvas móviles, ya que las vértebras sacras están soldadas y no contamos esta curva, tendrá una resistencia 10 veces mayor a la de la columna rectilínea.
Por ejemplo: Este es un lápiz y no tiene curvas. Si ejercemos una presión axial, vaya vertical, sobre su extremo superior, el lápiz se partirá en cuanto sobrepasemos la resistencia R. Pero si ahora cogemos un elemento en forma de muelle, la presión axial lo deformará, pero no lo romperá y además al retirar la presión, la capacidad elástica que las curvas del muelle le proporcionan, provocarán la vuelta a su forma original.
Este es un ejemplo muy básico pero nos hace entender la importancia de las curvas del raquis
Los ejercicios recomendados para pacientes con problemas de columna vertebral son fundamentales para mejorar la fuerza, flexibilidad y estabilidad de esta importante estructura. A continuación, se presentan algunos ejercicios efectivos y seguros:
Puente
Plancha
Elevación de brazo y pierna alternativa
Rodillas al pecho
Estiramiento de glúteos y piramidal
Postura del gato y el camello
Recuerda que estos ejercicios deben realizarse de manera controlada y sin causar dolor. Si experimentas molestias, detén el ejercicio y consulta a un profesional de la salud. La constancia y la correcta ejecución son clave para fortalecer y proteger tu columna vertebral.
La importancia clínica de la columna vertebral es fundamental para la salud y el bienestar general de las personas. Esta estructura compleja desempeña un papel crucial en nuestra movilidad y calidad de vida2. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:
Las patologías de la columna pueden tener consecuencias significativas:
Entre las afecciones más frecuentes se encuentran:
Estas pruebas diagnósticas permiten a los especialistas obtener una imagen completa de la salud de la columna vertebral, facilitando un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Es importante recordar que la elección de las pruebas dependerá de la presentación clínica específica de cada paciente y del criterio del médico tratante.
Access all 3D models
All categories with 100+ topic
Full access to self-test quiz
View videos of each topic