Movimientoarticular

GeneralidadesEl troncoLa muñeca y la manoEl hombroEl codoLa caderaLa rodillaTobillo y pie
Músculos intrínsecos del pie

Los músculos intrínsecos del pie son un grupo muscular localizado enteramente dentro de la estructura del pie. Mientras que, los músculos extrínsecos, se originan en la pierna y se insertan en el pie.

Los músculos intrínsecos se especializan en el control fino de los dedos y en el mantenimiento de la integridad estructural del pie. Mientras que los músculos extrínsecos son primariamente responsables de los movimientos de mayor amplitud del tobillo y el pie (flexión plantar y dorsal, inversión y eversión).

La relevancia funcional de los músculos intrínsecos del pie radica en su papel esencial en la estabilidad de los arcos longitudinal (medial y lateral) y transverso del pie.

Facilitan los movimientos precisos de los dedos (flexión, extensión, abducción y aducción).

Contribuyen significativamente a la propiocepción y al mantenimiento del equilibrio.

Participan en la adaptación del pie de una estructura flexible (absorción de impacto) a una estructura rígida (propulsión) durante la marcha.

Anatomía

Se organizan en cuatro capas en la planta del pie:

  1. Primera capa:
    • Abductor del dedo gordo (separación del primer dedo).
    • Flexor corto de los dedos (flexión de dedos 2-5).
    • Abductor del dedo meñique (separación del quinto dedo).
  2. Segunda capa:
    • Cuadrado plantar (asiste al flexor largo de los dedos).
    • Lumbricales (flexión de metatarsofalángicas y extensión de interfalángicas).
  3. Tercera capa:
    • Aductor del dedo gordo (transverso y oblicuo; aducción del primer dedo).
    • Flexor corto del dedo gordo.
    • Flexor corto del meñique.
  4. Cuarta capa:
    • Interóseos plantares (3 músculos que aducen dedos 3-5) y dorsales (4 músculos que abducen dedos 2-4)7.

En el dorso del pie se encuentra el extensor corto de los dedos, también se le llama pedio que colabora en la extensión de los dedos5.

Función

  • Estabilización dinámica: Mantienen los arcos plantares (longitudinal y transversal) durante la marcha1,6.
  • Control de fuerzas: Distribuyen cargas al caminar, correr o saltar, amortiguando impactos2,6.
  • Movimiento de dedos: Flexión, extensión, abducción y aducción (ejemplo: separar dedos como un abanico)4,5.

Biomecánica

  • Fase de contacto: Los músculos intrínsecos activan el arco plantar para adaptarse al terreno2,6.
  • Pronación: Aplanamiento del arco para absorber impactos.
  • Supinación: Elevación del arco para generar propulsión6.
  • Debilidad: Puede causar fascitis plantar, juanetes (hallux valgus) o compensaciones en rodillas (valgo) y columna2,6.

Inervación

La mayoría recibe ramos del nervio tibial (raíces S1-S2) a través de:

  • Nervio plantar medial: Inerva músculos del primer y segundo dedo (abductor del hallux, flexor corto de los dedos)7.
  • Nervio plantar lateral: Controla músculos de la región lateral (abductor del meñique, interóseos)7.
  • Excepción: El extensor corto de los dedos es inervado por el nervio peroneo profundo.

Importancia clínica

El fortalecimiento con ejercicios (coger toallas, activación del arco) y caminar descalzo mejora la función2,5. Un calzado estrecho o tacones altos atrofia estos músculos, aumentando el riesgo de lesiones2,4.

Don't miss out

45% Off Laser
Hair Removal

Limited-time offer

Finish your registration and enjoy your free 14-day trial!

Access all 3D models

All categories with 100+ topic

Full access to self-test quiz

View videos of each topic

Learn Anatomy faster

Cancel any time