Movimientoarticular

GeneralidadesEl troncoLa muñeca y la manoEl hombroEl codoLa caderaLa rodillaTobillo y pie
Articulación del tobillo

La articulación del tobillo, también conocida como articulación tibioperoneoastragalina o talocrural, es una estructura sinovial compleja que une el pie a la parte inferior de la pierna. Sus componentes principales incluyen los extremos distales de la tibia y el peroné, el astrágalo, el cartílago articular que recubre las superficies óseas, una red de ligamentos que proporcionan estabilidad, músculos que generan movimiento, nervios que transmiten señales y vasos sanguíneos que nutren los tejidos.

Funcionalmente, se clasifica como una articulación sinovial de tipo bisagra o gínglimo, lo que permite principalmente movimientos en un solo plano: la flexión plantar (movimiento del pie hacia abajo, alejándose de la pierna) y la dorsiflexión (movimiento del pie hacia arriba, acercándose a la pierna).

Osteología de la Articulación del Tobillo

La articulación del tobillo está formada por la articulación de tres huesos principales: la tibia, el peroné y el astrágalo.

La tibia, el hueso más grande y fuerte de la parte inferior de la pierna, se articula con el astrágalo. El extremo distal de la tibia contribuye a la formación de la articulación a través de su superficie articular inferior, conocida como plafón o pilón tibial, y su prominencia ósea medial, el maléolo medial. El maléolo medial forma el borde medial de la mortaja tibioperonea.

El peroné, el hueso más pequeño de la parte inferior de la pierna, corre paralelo a la tibia. El extremo distal del peroné se expande para formar el maléolo lateral, que constituye el borde lateral de la mortaja tibioperonea. La superficie articular del maléolo lateral se articula con el astrágalo.

El astrágalo (talus), es un hueso tarsiano que se sitúa entre la tibia y el peroné superiormente, y el calcáneo inferiormente. Su superficie superior, la tróclea astragalina, tiene forma cilíndrica y se articula con el plafón tibial, permitiendo la dorsiflexión y la flexión plantar. El astrágalo es más ancho en su parte anterior y más estrecho posteriormente, lo que influye en la estabilidad de la articulación durante los movimientos. Presenta superficies articulares en sus caras medial y lateral para articularse con los maléolos tibial y peroneo, respectivamente.

La tibia y el peroné distales, unidos por fuertes ligamentos tibioperoneos, forman una estructura en forma de abrazadera o encaje, cubierta de cartílago hialino, conocida como mortaja tibioperonea. El cuerpo del astrágalo encaja perfectamente dentro de esta mortaja.

La configuración de la mortaja tibioperonea y la forma del astrágalo como una cuña aseguran una estabilidad inherente a la articulación, especialmente en dorsiflexión, donde la parte más ancha del astrágalo se encuentra encajada en la mortaja. Esta estabilidad es crucial para la transmisión de fuerzas durante la bipedestación y la locomoción.

Ligamentos de la Articulación del Tobillo

La estabilidad de la articulación del tobillo se ve reforzada por un complejo sistema de ligamentos que conectan los huesos entre sí. Estos ligamentos se dividen en tres grupos principales: mediales, laterales y los de la sindesmosis tibioperonea distal.

Los ligamentos mediales, también conocidos como el complejo deltoideo, se sitúan en la cara interna del tobillo. Son fuertes y tienen forma de abanico, originándose en el maléolo medial de la tibia y extendiéndose hacia el astrágalo, el calcáneo y el escafoides (navicular). Se distinguen componentes superficiales (ligamento tibiocalcáneo, ligamento tibionavicular, ligamento tibiotalar superficial posterior) y profundos (ligamento tibiotalar anterior, ligamento tibiotalar profundo posterior). Su función principal es proporcionar estabilidad medial a la articulación y resistir la eversión del pie.

Los ligamentos laterales se localizan en la cara externa del tobillo. Se originan en el maléolo lateral del peroné y se dirigen hacia el astrágalo y el calcáneo. Incluyen el ligamento peroneoastragalino anterior (LPAA), el ligamento peroneocalcáneo (LPC) y el ligamento peroneoastragalino posterior (LPAP). Estos ligamentos proporcionan estabilidad lateral y resisten la inversión del pie. El LPAA es el ligamento lateral más débil y, por lo tanto, el que se lesiona con mayor frecuencia.

Los ligamentos de la sindesmosis tibioperonea distal conectan la tibia y el peroné en su extremo distal, justo por encima de la articulación del tobillo. Incluyen el ligamento tibioperoneo anterior inferior (LTPAI), el ligamento tibioperoneo posterior inferior (LTPPI), el ligamento transverso inferior y el ligamento interóseo. Estos ligamentos son cruciales para mantener la estabilidad de la sindesmosis y la mortaja tibioperonea, especialmente durante la rotación y la carga axial.

La integridad de los ligamentos del tobillo es esencial para la estabilidad y la función normal de la articulación. La disposición y la resistencia de los ligamentos mediales y laterales permiten controlar los movimientos en el plano frontal (inversión y eversión), mientras que los ligamentos sindesmóticos aseguran la correcta alineación de la tibia y el peroné, fundamental para la estabilidad de la mortaja y la transmisión de cargas.

Ligamento Origen Inserción Función Principal
Ligamentos Mediales (Complejo Deltoideo) Maléolo medial de la tibia Astrágalo, calcáneo, escafoides Estabilidad medial, resiste la eversión
Ligamento tibiocalcáneo Maléolo medial de la tibia (colículo anterior) Sustentáculo tali del calcáneo Resistencia a la eversión del retropié
Ligamento tibionavicular Maléolo medial de la tibia (colículo anterior) Tuberosidad del escafoides Suspende el ligamento resorte, previene el desplazamiento medial de la cabeza del astrágalo
Ligamento tibiotalar superficial posterior Maléolo medial de la tibia (colículo anterior) Cara medial del astrágalo y su tubérculo medial Resistencia a la eversión
Ligamento tibiotalar anterior Punta del maléolo medial de la tibia Parte no articular de la superficie medial del astrágalo Estabilización del aspecto anterior del astrágalo
Ligamento tibiotalar profundo posterior Maléolo medial de la tibia (surco intercolicular y colículo posterior) Astrágalo (superficie no articular medial) Resistencia a la rotación externa del astrágalo
Ligamentos Laterales Maléolo lateral del peroné Astrágalo y calcáneo Estabilidad lateral, resiste la inversión
Ligamento peroneoastragalino anterior Maléolo lateral del peroné (margen anterior) Astrágalo (cuello, anterior a la faceta articular lateral) Restringe el desplazamiento anterior del astrágalo, resiste la inversión en flexión plantar
Ligamento peroneocalcáneo Maléolo lateral del peroné (anterior al ápice) Calcaneo (superficie lateral) Estabilidad talofibular durante la dorsiflexión, restringe la inversión del calcáneo
Ligamento peroneoastragalino posterior Maléolo lateral del peroné (fosa maleolar lateral) Astrágalo (tubérculo lateral del proceso posterior) Estabilización contra la rotación externa
Ligamentos Sindesmóticos Tibia y peroné distales Tibia y peroné distales Mantenimiento de la estabilidad de la sindesmosis y la mortaja tibioperonea
Ligamento tibioperoneo anterior inferior Tubérculo longitudinal de la tibia distal (anterior) Superficie anterior del peroné distal (maléolo lateral) Estabilizador primario, limita la rotación externa del pie sobre la pierna
Ligamento tibioperoneo posterior inferior Tubérculo posterior de la tibia Borde posterior del maléolo lateral del peroné Estabilizador primario, limita la rotación externa del pie sobre la pierna
Ligamento transverso inferior Área proximal de la fosa maleolar del peroné Borde posterior de la tibia (directamente posterior al cartílago articular inferior) Forma un labrum verdadero, proporciona estabilidad a la articulación talocrural, previene la traslación posterior
Ligamento interóseo Entre la tibia y el peroné (porción engrosada de la membrana interósea) Entre la tibia y el peroné (fibras más distales se unen al tubérculo anterior de la tibia y descienden hasta la articulación talocrural del peroné) Estabilizador primario, amortiguador durante la carga de peso, permite una ligera separación entre la tibia y el peroné distales durante la dorsiflexión

 

Miología de la Articulación del Tobillo

Los movimientos de la articulación del tobillo son producidos por músculos ubicados en los compartimentos anterior, posterior y lateral de la pierna.

La flexión plantar, el movimiento que permite levantar el talón y ponerse de puntillas, es realizado principalmente por los músculos del compartimento posterior de la pierna: gastrocnemio, sóleo y plantar delgado. Otros músculos que contribuyen a la flexión plantar incluyen el tibial posterior, el flexor largo de los dedos, el flexor largo del hallux y los peroneos largo y corto. Todos estos músculos se insertan en el pie a través del tendón de Aquiles o directamente en los huesos del pie.

La dorsiflexión, el movimiento que eleva la parte anterior del pie hacia la pierna, es facilitada por los músculos del compartimento anterior: tibial anterior, extensor largo de los dedos, extensor largo del hallux y peroneo anterior (tercer peroneo). Estos músculos se insertan en la parte dorsal del pie.

La inversión, el movimiento de la planta del pie hacia la línea media del cuerpo, es producido por el tibial anterior y el tibial posterior.

La eversión, el movimiento de la planta del pie alejándose de la línea media, es realizado por los peroneos largo, corto y anterior (tercer peroneo).

La musculatura que actúa sobre el tobillo demuestra una organización funcional por compartimentos en la pierna, donde los músculos anteriores se encargan principalmente de la dorsiflexión, los posteriores de la flexión plantar, y los laterales contribuyen a la eversión. La inversión involucra músculos de los compartimentos anterior y posterior, lo que subraya la coordinación necesaria para los movimientos complejos del tobillo y el pie.

Músculo Acción Primaria Inserción Relevante para el Tobillo
Compartimento Posterior (Flexión Plantar)
Gastrocnemio Flexión Plantar Superficie posterior del calcáneo vía tendón calcáneo (Aquiles)
Sóleo Flexión Plantar Superficie posterior del calcáneo vía tendón calcáneo (Aquiles)
Plantar Delgado Flexión Plantar Superficie posterior del calcáneo vía tendón calcáneo (Aquiles)
Tibial Posterior Flexión Plantar, Inversión Tuberosidad del navicular, todas las cuñas, cuboides, bases de los metatarsianos 2-4
Flexor Largo de los Dedos Flexión Plantar Bases de las falanges distales de los dedos 2-5
Flexor Largo del Hallux Flexión Plantar Base de la falange distal del dedo gordo
Compartimento Anterior (Dorsiflexión)
Tibial Anterior Dorsiflexión, Inversión Superficies medial e inferior de la cuña medial, base del primer metatarsiano
Extensor Largo de los Dedos Dorsiflexión Falanges medias y distales de los cuatro dedos laterales
Extensor Largo del Hallux Dorsiflexión Aspecto dorsal de la base de la falange distal del dedo gordo
Peroneo Anterior (Tercer Peroneo) Dorsiflexión, Eversión Dorso de la base del quinto metatarsiano
Compartimento Lateral (Eversión)
Peroneo Largo Eversión, Flexión Plantar Base del primer metatarsiano, cuña medial
Peroneo Corto Eversión, Flexión Plantar Superficie dorsal de la tuberosidad de la base del quinto metatarsiano

 

Biomecánica de la Articulación del Tobillo

La articulación del tobillo es fundamentalmente una articulación de bisagra uniaxial, cuyo movimiento principal ocurre en el plano sagital, permitiendo la dorsiflexión y la flexión plantar del pie.

El rango de movimiento típico para la dorsiflexión se sitúa generalmente entre 20 y 30 grados, mientras que para la flexión plantar varía entre 30 y 50 grados. Es importante notar que estos rangos pueden variar ligeramente entre individuos.

Los movimientos de inversión y eversión no ocurren principalmente en la articulación tibioperoneoastragalina, sino en la articulación subastragalina (entre el astrágalo y el calcáneo) y en las articulaciones del mediopié. Sin embargo, la articulación del tobillo influye en estos movimientos debido a su conexión ligamentosa y muscular con el pie.

Durante la carga de peso y la marcha, la articulación del tobillo soporta fuerzas significativas, llegando a ser de 4,5 a 5,5 veces el peso corporal al levantarse sobre los dedos. La estabilidad dinámica se logra mediante el soporte ligamentoso y el equilibrio de las fuerzas musculares. La dorsiflexión en carga es la posición más estable para la articulación.

La biomecánica del tobillo es compleja y va más allá de un simple movimiento de bisagra. La interacción con otras articulaciones del pie permite la adaptación a diferentes terrenos y la ejecución de movimientos coordinados durante la marcha y otras actividades. El concepto de la articulación del tobillo como parte de un “anillo” biomecánico resalta la interdependencia de las estructuras óseas y ligamentosas para la estabilidad general.

Función de la Articulación del Tobillo

La función primordial de la articulación del tobillo es permitir la locomoción eficiente, proporcionando la propulsión necesaria durante la marcha y la carrera. La flexión plantar es esencial para el impulso al caminar y correr, mientras que la dorsiflexión es crucial para levantar el pie durante la fase de balanceo de la marcha.

Actúa como un amortiguador, absorbiendo el impacto generado al caminar, correr y saltar.

Es crucial para mantener el equilibrio y la estabilidad del cuerpo, especialmente al adaptarse a terrenos irregulares. La propiocepción proporcionada por los sensores en el tobillo y el pie es fundamental para el equilibrio.

Soporta el peso del cuerpo en diversas posturas y durante el movimiento, transmitiendo las fuerzas entre la pierna y el pie.

La articulación del tobillo no solo permite el movimiento, sino que también juega un papel crucial en la estabilidad y la adaptación del cuerpo al entorno. Su capacidad para soportar cargas elevadas y facilitar ajustes posturales finos es esencial para la funcionalidad diaria y el rendimiento deportivo.

Finish your registration and enjoy your free 14-day trial!

Access all 3D models

All categories with 100+ topic

Full access to self-test quiz

View videos of each topic

Learn Anatomy faster

Cancel any time