En este vídeo vamos a ver el músculo obturador externo. Pertenece al grupo de músculos de los pelvitrocantéricos.
Es un músculo profundo que se encuentra en el compartimento medial del muslo, en la cara anterior del agujero obturador, adherido a la membrana obturatriz.
De hecho, se origina ahí, en el margen óseo externo del agujero obturador de la pelvis y algunas fibras surgen de la membrana obturatriz.
A medida que se extiende lateralmente y se dirige hacia atrás, se convierte en un tendón cilíndrico que pasa como un cabestrillo por debajo del cuello del fémur y se inserta en la fosa trocantérea, quedando profundo al músculo cuadrado femoral.
Vamos a ver cómo actúa.
Si el iliaco está fijo, se lleva el fémur en rotación externa.
Si el fémur es el punto fijo y actúa de los dos lados, tira de la base de los iliacos hacia atrás, provocando una anteversión pélvica.
Si el fémur es el punto fijo, pero solo actúa de un lado, produce una rotación externa y una inclinación lateral interna del iliaco.
El obturador externo también desempeña un papel importante en la estabilización de la articulación de la cadera, asegurando que la cabeza femoral permanezca anclada de forma segura dentro del acetábulo.
En cuanto a la inervación, la recibe de las fibras de la rama anterior del nervio obturador, provenientes de L2, L3 y L4.
Es importante realizar estos ejercicios de forma controlada y con la técnica adecuada para maximizar los beneficios y evitar lesiones. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier programa de ejercicios, especialmente si se tiene alguna condición médica preexistente.
Estudios biomecánicos han confirmado su importancia como estabilizador tras artroplastias de cadera, donde su preservación reduce significativamente el riesgo de luxación postoperatoria.
El músculo obturador externo puede verse afectado por diversas patologías que destacan su relevancia clínica:
La importancia clínica del obturador externo trasciende múltiples especialidades:
Aunque el obturador externo es de difícil acceso por su ubicación profunda, existen varias pruebas específicas para su evaluación:
Las técnicas de imagen son fundamentales para el diagnóstico preciso:
Para la evaluación electromiográfica del músculo obturador externo:
Literatura Alemana
La literatura médica alemana aporta información específica sobre:
Investigaciones Australianas
Las fuentes australianas ofrecen pruebas diagnósticas específicas:
Investigaciones Americanas y Canadienses
Los estudios norteamericanos aportan información valiosa:
El músculo obturador externo, a pesar de su ubicación profunda y relativamente poco accesible, tiene una importancia clínica significativa en diversas especialidades médicas. Su papel en la biomecánica de la cadera, particularmente en la rotación externa y la estabilización articular, lo convierte en un componente crucial en la evaluación y tratamiento de patologías de la cadera.
Access all 3D models
All categories with 100+ topic
Full access to self-test quiz
View videos of each topic