Durante este video vamos a ver los dos músculos extensores radiales del carpo, el extensor radial corto y el extensor radial largo.
Son dos músculos superficiales de la parte lateral del compartimento posterior del antebrazo.
El músculo extensor radial largo del carpo, se encuentra parcialmente cubierto por el músculo braquiorradial.
Es aplanado y carnoso en los dos tercios proximales y tendinoso en el resto de su extensión.
Se origina en el margen lateral del húmero, inferiormente
al músculo braquiorradial y superiormente al extensor radial corto del carpo. Desde aquí sus fibras se dirigen hacia abajo y terminan, hacia el tercio distal del antebrazo, en un tendón aplanado que continua hacia el retináculo extensor, pasando por el segundo compartimento osteofibroso del mismo. Luego atraviesa la articulación de la muñeca y se inserta en la cara dorsal de la base del segundo metacarpiano.
El extensor radial corto del carpo, se origina en el epicóndilo lateral del húmero, junto a los músculos extensores de los dedos. Sus fibras se dirigen hacia abajo y terminan en los dos tercios distales del antebrazo, en un tendón aplanado, que acompaña al tendón del extensor radial largo del carpo, hasta la articulación radiocarpiana, pasando también por el segundo compartimento del retináculo de los músculos extensores. Por tanto, veis que este segundo túnel osteofibroso del retináculo extensor, lo comparten los dos tendones de los extensores radiales del carpo.
Aquí se desvía medialmente para insertarse en la cara dorsal de la base del tercer metacarpiano.
La cara superficial de los dos extensores radiales del carpo, están cruzadas sucesivamente por los tres músculos del pulgar. Un poco más arriba de la articulación radiocarpiana, por el músculo abductor largo del pulgar y el músculo extensor corto del pulgar, y a nivel de la articulación radiocarpiana por el músculo extensor largo del pulgar.
Vamos a ver su función:
Ambos músculos realizan extensión y desviación radial de la articulación radiocarpiana, o dicho de otra forma, extienden y abducen la mano.
Sin embargo, debido a que la inserción del músculo extensor radial corto está próxima al eje del movimiento de desviación radial, es el motor primario en la extensión de la articulación radiocarpiana y sólo asiste en la abducción, mientras que el extensor radial largo, está más lejos del eje del movimiento de desviación radial y además tiene unas fibras más largas con lo que tiene mayor potencial para la abducción de la mano y es menos eficaz como extensor de la articulación.
Durante la acción de cerrar fuerte el puño o agarrar, la función de los radiales del carpo, junto con el extensor cubital del carpo es fundamental, ya que evita que la fuerza de los músculos flexores, colapsen la mano. Compensan la presión sobre la muñeca, que ejercen los flexores. De esta forma, la fuerza de los flexores actúa solo sobre los dedos.
Si vemos su inervación:
Vemos que están inervados por ramas del nervio radial, que les aportan fibras de C7 y C8.
Recuerde realizar estos ejercicios de manera controlada y sin dolor. Si experimenta molestias, consulte a un profesional de la salud antes de continuar.
Los músculos, extensor radial largo del carpo (ECRL) y extensor radial corto del carpo (ECRB) desempeñan roles biomecánicos esenciales en la funcionalidad de la muñeca y el antebrazo, con implicaciones críticas en patologías por sobreuso, traumatismos y variaciones anatómicas. Este análisis integra evidencias multinacionales para desglosar su relevancia clínica y las metodologías diagnósticas contemporáneas.
Prueba de Cozen:
Prueba de Mills:
Sistema ORI-TETS:
Desarrollado en Australia, este dispositivo cuantifica la fuerza durante la prueba de levantamiento de silla simulada. Presenta correlación inversa fuerte (-0.87 a -1.0) entre dolor y capacidad de generar fuerza, ofreciendo un parámetro objetivo para monitorear progresos en rehabilitación6.
Ultrasonografía Dinámica:
Resonancia Magnética (RM):
Considerada estándar de oro en epicondilitis crónicas, permite visualizar directamente la degeneración del ECRB y realizar desbridamiento selectivo, con mejorías documentadas en escalas DASH y MEPS postoperatorias4.
El dolor lateral de codo/muñeca requiere descartar:
La gestión de patologías de los extensores radiales combina abordajes conservadores y quirúrgicos:
Los extensores radiales del carpo son pilares en la dinámica de la muñeca, y su disfunción impacta significativamente la capacidad laboral y deportiva. La integración de pruebas clínicas (Mills, ORI-TETS) con imagenología avanzada (ultrasonido dinámico, RM) optimiza el diagnóstico de tendinopatías y neuropatías asociadas. En casos refractarios, técnicas artroscópicas minimizan la morbilidad postoperatoria, respaldadas por evidencia multicéntrica. Futuras investigaciones deben estandarizar los valores ecográficos de normalidad tendinosa y explorar biomarcadores de degeneración temprana.
Access all 3D models
All categories with 100+ topic
Full access to self-test quiz
View videos of each topic