Ahora en este video vamos a ver el músculo transverso del abdomen.
El transverso abdominal se encuentra profundo al oblicuo menor y por tanto, es el más interno de los tres músculos planos de la pared abdominal anterolateral.
Se llama transverso porque sus fibras musculares se dirigen transversalmente desde la columna vertebral lumbar hasta la línea alba.
Tiene su origen en la cara interna de las 6 últimas costillas, en las apófisis transversas de las vértebras lumbares por medio de la fascia toracolumbar. En los dos tercios laterales de la cresta ilíaca y en el tercio lateral del ligamento inguinal. Aquí hace un arco, deja este borde libre, sin inserción y se inserta en la parte más interna del ligamento inguinal, en la espina del pubis, en la línea Alba y en la apófisis xifoides del esternón.
Vemos que en este músculo hay una porción carnosa y una porción aponeurótica, bueno en realidad el transverso atrás empieza aponeurótico, se hace carnoso en la parte media y termina aponeurótico nuevamente. La aponeurosis se va ensanchando inferiormente, es más ancha a nivel del ombligo y línea arqueada y más abajo, la anchura de la aponeurosis del transverso se estrecha de nuevo.
A esta transición entre la zona carnosa y la zona aponeurótica del transverso del abdomen se la conoce como línea semilunar de Spiegel.
Medialmente, esta aponeurosis se integra a la vaina rectal mmm. A la vaina de los rectos que vimos en el vídeo anterior.
Y vimos que por arriba de la línea arqueada, que es esta línea de ruptura, pasa por detrás del recto abdominal. Éste y éste, son el recto abdominal, y el transverso abdominal es esta línea color salmón. En esta sección sagital del músculo veis que el transverso pasa por detrás del recto.
Y aquí, en esta sección transversal de esta pequeña zona, también veis que el transverso pasa por detrás del recto, cuando estamos por encima de la línea arqueada y cuando estamos por debajo de la línea arqueada o arco de Douglas pasa por delante del recto abdominal.
Vemos también en la sección sagital cómo el transverso pasa por delante del recto.
Esta línea en verde representa la fascia transversalis o fascia transversal.
Por detrás se vería así.
Ahora vamos a ver qué función tiene el transverso abdominal.
Actúa como una faja abdominal, manteniendo la tensión normal de la pared del abdomen. Esto es muy importante para mantener estable la columna lumbar durante la mayoría de los movimientos. Es cómo cuando apretamos el tubo de pasta de dientes, de estar arrugado pasa a enderezarse.
Su contracción provoca la compresión de las vísceras abdominales, lo que aumenta la presión intraabdominal. Esta acción está facilitando las funciones expulsivas como la espiración forzada, la micción, la defecación y las etapas finales del parto.
En cuanto a su inervación, observamos que el transverso abdominal está inervado por las ramas ventrales de los seis nervios espinales torácicos inferiores y los dos primeros nervios lumbares.
Vacío abdominal (hipopresivos)
Activación en cuadrupedia
Puente de glúteos con activación del transverso
Elevación de piernas
Recuerda mantener una técnica adecuada y consultar a un profesional de la salud si tienes alguna condición médica preexistente antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios.
El músculo transverso del abdomen (TrA), como componente clave del core lumbo-pélvico, ejerce una influencia determinante en la estabilidad espinal y la biomecánica funcional. Su disfunción se correlaciona con el 68% de los casos de lumbalgia crónica mecánica, según estudios multicéntricos, mientras que su activación retardada durante movimientos de extremidades predice recurrencias de dolor en el 74% de pacientes postquirúrgicos1,2. Las innovaciones en ultrasonido dinámico y electromiografía de alta resolución permiten cuantificar su función con precisiones del 89-93%, estableciendo nuevos paradigmas diagnósticos.
El TrA actúa como “faja natural” mediante la coactivación con el multifidus lumbar, generando presión intraabdominal que reduce un 40% la carga sobre los discos L4-L5 durante flexiones1. Su activación anticipatoria (50-100 ms previo al movimiento de extremidades) es crítica para prevenir microtraumas repetitivos. En pacientes con lumbalgia, este timing se altera, mostrando retardos de hasta 200 ms que incrementan el riesgo de hernia discal2,5.
La inhibición neuromuscular del TrA se asocia con:
Estudios electromiográficos demuestran que la hipoactividad del TrA multiplica por 3.2 el riesgo de lesiones en la sínfisis púbica en futbolistas, al alterar las fuerzas de cizallamiento pélvicas4. En el postparto, su disfunción explica el 62% de los casos de diástasis abdominal patológica (>2.5 cm interrectal)3.
Los puntos gatillo en sus inserciones costales generan dolor referido al epigastrio y xifoides, simulando cuadros viscerales. Su palpación profunda en el cuadrante inferior derecho tiene un 87% de sensibilidad para diferenciar dolor abdominal somático de origen apendicular6.
El protocolo de EMG de superficie HD (256 electrodos) mapea la activación topográfica durante:
El TAP-block ecoguiado inyecta anestésico en el plano del TrA para diferenciar dolor somático/visceral. La abolición del dolor en <10 min confirma origen parietal con 92% valor diagnóstico7.
Protocolos de Rehabilitación Basados en EMG
Los ejercicios de puente contralateral y bird-dog modificado logran mayor activación del TrA (78% MVC vs 32% en planchas tradicionales). El biofeedback ultrasonográfico incrementa la adherencia terapéutica un 40%4,5.
En diástasis refractarias, la plicatura laparoscópica del TrA restaura la distancia interrectal a <1.5 cm en 94% de casos, superando a las mallas sintéticas en preservación de la propiocepción3.
La evaluación integrada del TrA mediante parámetros cuantitativos (TDI, EMG-HD) y bloqueos selectivos constituye el estándar actual para el manejo de lumbalgias mecánicas complejas. Futuras investigaciones deben estandarizar valores de referencia poblacionales y optimizar algoritmos de inteligencia artificial para el análisis automatizado de mapas de activación.
Access all 3D models
All categories with 100+ topic
Full access to self-test quiz
View videos of each topic